Buscar este blog

sábado, 23 de octubre de 2021

PURNA VINYASA YOGA

 PURNA VINYASA YOGA



El PURNA VINYASA YOGA es uno de los métodos más evolucionados y completos del Yoga.

El Purna Vinyasa Yoga utiliza las prácticas de asanas para generar cambios mentales y fundamentalmente espirituales del ser humano. (ASANA VIDYA La ciencia de la Posturas de Yoga-Texto de Swami Maitreyananda)

Según algunas corrientes del yoga se puede liberar al espíritu a través del movimiento, las posturas, y la respiración, por ello el yoga utilizas las técnicas psicofísicas con fines espirituales.

Los asanas tienen la función de cambiar los estados emocionales, y  desbloquear la energía para permitir que fluya. Algunos indicadores de energía bloqueada o estancada, son la presencia del dolor físico , sufrimiento emocional o insatisfacción.

La represión de una de las motivaciones primarias, como el hambre, la sed, el poder, el placer, el sexo, y la temperatura, generan corazas somática y el organismo produce una tensión ,si no se satisface, genera el bloqueo de energía en determinadas zonas del cuerpo.

La mente somatiza en la cabeza, el espíritu somatiza en el pecho, y lo físico (aspecto material, nutricional y sexual) somatiza en la parte inferior del cuerpo y los miembros inferiores.

La fase espiritual de las asanas dependen de la actitud:

·          Actitud física: manteniendo las posturas estáticas, siendo conscientes y trabajando con la respiración.

·           Actitud mental, relajación consciente de las partes del cuerpo que no interviene en el armado y manutención de la postura, y la concentración de la mente, evitando la dispersión. Estando en el aquí y ahora.

·           Generando un cambio de actitud, que desbloquea la energía contenida en las corazas somáticas para lograr un cambio espiritual, visible en las emociones.

Las técnicas de asanas desbloquean de energía trabada.

·       la zona torácica energéticamente  moviliza la zona de somatización espiritual.

·      la  zona del cuello  moviliza la zona de somatización emocional.

·       la zona dorso lumbar y las piernas  trabaja la zona de somatización física.

·       Cuando la mente dice YO PIENSO este es el falso ego, la mente es la que piensa. La lengua dice lo que la mente piensa. Para ello hay que aflojarle los músculos, especialmente los de la cara.

Existen diferencias entre las zona de somatización y la zona de la ubicación de los chakras.


El Maestro Sw Maitreyananda clasifica las Posturas de Yoga según la Figura y el Sello


FIGURAS DE YOGA

Se denomina FIGURA en Yoga: a la relación geométrica que existe entre las partes del cuerpo humano.

Se las clasifico siguiendo referentes somatométricos ( cinco componentes básicos de la figura humana) y las cuatro figuras evolutivas que asume el cuerpo humano desde los primeros años de vida.

1.     Acostado sobre la espalda , boca arriba , postura de cubito dorsal.

2.     Sentada

3.     Gateo, el gato cuando los niños comienzan a gatear.

4.     Postura de pie o Vara

Los principales referentes corporales del ser humano son:

1.     el tronco,

2.     las piernas,

3.     los brazos,

4.     el cuello,

5.     las manos

6.     los pies.

7.     cara

Los ángulos que se establezcan entre ellos nos brindarán las diferentes figuras de Yoga.

SELLO: el nombre de una figura según su punto de apoyo.

“A partir de diversas figuras, que cambian su punto de apoyo se establecerán y clasificarán las otras posturas que son consecuencias de estas.”

Por ejemplo de la figura cuya relación geométrica entre el tronco y las piernas es de 90º, se derivan la postura sentada, la escuadra, la escuadra invertida, y la “L”

POSTURAS DE YOGA (Concepto de postura, según Swami Maitreyananda):

La postura es una figura humana según su punto de apoyo.

Una postura debe cumplir con ciertas reglas que dependen de la relación geométrica entre los diferentes referentes corporales según su punto de apoyo.

Las posturas tienen 3 valencias:

·       Fuerza.

·   Flexibilidad/Elongación: La flexibilidad tiene que ver con la articulación y la elongación con el músculo.

·       Equilibrio.

Define las Posturas:

·       Athasanas: posturas de fuerza. Por ejemplo: cocodrilo, poder, barco, etc.

·       Naamyasanas: posturas de flexibilidad. Por ejemplo: cigüeña, abeja, escarabajo,

·       Tholasanas: posturas de equilibrio. Por ejemplo: árbol, garza, danzarín, etc.

Todas las posturas de yoga están clasificadas y poseen un nombre o sello.




















Existen 108 posturas o Asanas, Sarbasanas, posturas totales, que se encuentran en el Diccionario de Posturas según la tradición Sw Maitreyananda
















Las Posturas parciales o Ardhasanas, solo  tiene en cuenta un referente corporal. Por lo tanto encontramos posturas de tronco, de piernas, de brazos , de cuello y pies, manos y cara

Dentro de las Ardhasanas existen:

5 Posturas de Tronco

  1. 1.     caña
  2. 2.     lomo de gato
  3. 3.     pez
  4. 4.     mimbre
  5. 5.      torsiones





5 Posturas de Cuello 

  1. Vara
  2. Lomo de gato
  3. Pez
  4. Lateral Mimbre
  5. Torsión o lechuza






5 Posturas de Pies 

  1. Lateral o lechuza
  2. pez
  3. Torsión
  4. Lomo de gato
  5. vara
























14 Posturas de Manos 

1.     vara

2.     cuchillo

3.     spaghat

4.     hoja

5.     egipcia

6.     montaña

7.     pata de elefante

8.     araña

9.     mono

10.  capullo de loto

11.  media luna

12.  garra de tigre

13.  90°

14.  medusa



 

 





















14 Posturas de Cara o MUKASANAS

Las Mukasanas impactan sobre los 3 cuerpos: físico-mental espiritual. Moviliza la mente, muy accesible pata todas las personas, para alinear tensiones y crispaciones de la cara, cuello y cráneo.

El propósito es terapéutico, estético y sus ejercicios mejoran la forma en que reflejan las funciones corporales. No se utilizan en Hatha Yoga.

Cuando se disuelven las tensiones neuromusculares de la cara, el cuello y el cráneo, vamos consiguiendo una actitud más relajada no sólo físicamente, sino mental y emocionalmente. Desbloquean y calman la mente.

Gran recurso para aplicar en aquellas personas con movilidad corporal limitada, adultos mayores, problemas neurológicos, trastornos mentales, etc.  

1.     León

2.     ratón

3.     Sapo

4.     Pez

5.     Dragón

6.     Perro

7.     Mono

8.     Tristeza

9.     Alegría

10.  Enojo

11.  Envidia

12.   Asombro

13.   Compungido

14.   Sama Calma



Las ARDAMUCASANAS: son media postura de cara, o posturas parciales de cara. Se utilizan con tenso relajación


20 Posturas de Brazos o HASTASANAS (14 postura básicas + falsas y aéreas)

Las Hastasanas ayudan a la inteligencia emocional y a la adaptación ya que pertenecen a la Zona Espiritual. 

El trabajo y el beneficio va directamente a la Zona Espiritual, de los sentimientos. 

Las contracturas por ejemplo, se dan por tensiones que son producto de un impulso que se evita o no es liberado. Es un choque entre la mente y el espíritu.

 Desde la fisiología del cuerpo, impacta en la parte alta del tronco trabajando de diferente manera las articulaciones escápulo – humeral y grupos musculares.

1.     Vara

2.      Bastón

3.     Mástil

4.     Montaña

5.     Falsa montaña

6.     Diamante

7.     Diamante Aéreo

8.     Abeja

9.     Vaca

10.   Loto

11.  Falso loto

12.  Alambre

13.  Heroica larga y corta

14.  Cunita

15.  Palo torcido

16.  Muleta

17.  Falsa Muleta

18.  Egipcia 

19.  Falsa egipcia

20.  Noventa grados: 90º

























20 Posturas de Piernas

  1.  Vara
  2.  Bastón (Panda)
  3.  Mástil (Lathi)
  4.  Montaña (Tada)
  5.  Montaña Aérea
  6.  Falsa montaña
  7.  Diamante (Vajra)
  8.  Abeja (Brhinga)
  9.  Vaca (Gomuka)
  10.  Loto (Padma)
  11.  Falso loto
  12.  Alambre (Shakti)
  13.  Heroica larga y corta
  14.  Cunita (Nidra)
  15.  Palo torcido(Pristhadanda)
  16.  Muleta (Meru)
  17.  Falsa Muleta
  18.  Egipcia 
  19.  Falsa egipcia
  20.  Noventa grados: 90º











 

                                                    












PADAVIS

A su vez, las posturas pueden tener posiciones o padavis, que dependen del rango articular (cuanto puede moverse la articulación). Existen 5 grados de flexibilidad articular.

 La postura es fija, mientras que la posición es móvil.

Hay 5 posiciones de cada postura de: tronco, piernas, brazos, cuello, manos , y pies.

Hay métodos de Yoga que no utilizan padavis, como el Hatha y el Kundalini.

Posiciones de brazos y piernas

Existen 36 medias posiciones o Ardhapadavis, en cada postura de piernas y brazos

6 hacia adelante x 2

6 en 45ª x2

6 en 90ª x2

Aquí se varia el rango articular y se trabaja sobre los nadis, chackras y puntos marmas ubicados en los miembros superiores e inferiores, con el objeto de hacer circular la energía.

Ejemplos de padavis:

1.     En paralelo

2.     Levemente separado

3.     Cruzado

4.     Superpuesto

5.     Asimetrías

a.     Simple

b.     Doble

        c.     Cruzada 


KRAMA


El Purna Vinyasa Yoga utiliza las prácticas de asanas para generar cambios mentales y espirituales. Para ello utiliza 108 series o Kramas denominadas Purna Kramas Yoga.  Los Kramas se leen como un pentagrama musical y tiene orden de ejecución.

Orden de ejecución del KRAMA que es el siguiente:

  • ·       postura lineal
  • ·        postura lateral izquierda

    ·       postura lateral derecha

    ·       postura lateral en rama o tronco recto

    ·       postura de contra lateral

    ·       postura de asimetría simple

    ·       postura de asimetría doble

    ·       postura de asimetría compuesta

    ·       giro

    ·       torsión

    ·       lateral en giro

    ·       lateral en torsión

El Purna Vinyasa Yoga se transforma en un verdadero arte de interpretación

  1. ·       primero de asanas
  2. ·       luego de la respiración
  3. ·       la concentración
  4. ·       la contemplación
  5. ·       la relajación
  6. ·      hasta vivenciar el propio Samadhi.



 

El método tiene además un objetivo en cada práctica o clases de yoga, para lo cual utiliza según sea el objetivo, siete sistemas de contraposturas.

Estos son Sistema de Contraposturas:

1.     musculares

2.     orgánicas

3.     óseas

4.     circulatorias

5.     espirituales

6.     energéticas

7.      de chakras

Siendo estos siete sistemas de contrapostura diferentes entre si.

 


 















El método tiene a su vez siete formas de VELOCIDADES llamadas Modalidades:

  1. ·       Estática
  2. ·       Semiestatica
  3. ·       Dinámica
  4. ·       Semidinamica
  5. ·       Rítmica
  6. ·      Semiritmica
  7. ·       Ecléctica. 


 











Las velocidades se cambian según quien lo practique o quien dicte las clases. Lo cual hace este método apasionante. Para ello se utiliza una técnica depurada y perfecta:

·       Sambandhas o Enganches que son un  movimiento corto para integrar o unir dos posturas de yoga.

·       Pasaje o Citika que es la unión de dos posturas por intermedio de una postura que simplemente se toca o sea se hace sin quedarse en ella para unir dos posturas.

 Esto dió lugar al nacimiento del Yoga Flow a partir de Purna Vinyasa Yoga en 1985 creado por Maitreyananda.

Cada postura tiene una contrapostura, contando para llegar a ella con :

  • ·       posturas complementarias
  • ·       posturas intermedias
  • ·       posturas compensatorias

que se realizan luego de llegar a la contrapostura.

Pero a su vez desarrolló

  • ·       posturas sustitutivas
  • ·       posturas  alternativas

para quien no puede hacer posturas o contraposturas completa o totales. 

Esta versatilidad que brinda el método, permite que personas de distintas edades y condiciones físicas accedan a la práctica de yoga.

La practica de las posturas de yoga se realizan con una secuencia de Swara Yoga o Yoga de la Respiración, y Pranayamas, control de la energía . Las variantes de técnicas de respiración utiliza 9 bhandas primarios y 9 respiraciones primarias, brindando relajaciones corporales y mentales.

























      Yoga de la respiracion


Técnica de Relajación en la Postura

Cada Postura tiene una fase de fuerza, equilibrio o flexibilidad

Samasana es la técnica que consiste en relajar el musculo por :

  • ·       Concentración
  • ·       Atención
  • ·       Respiración
  • ·       Contracción
  • ·       Inducción

Luego de la practica de asnas se realiza Sama Yoga o Yoga de la Relajación, que tiene sus propias series.

Puede ser por:

  • ·       Sagita Yoga
  • ·       Relajación inducida por sonidos.
  • ·       Tenso relajación
  • ·       Imaginería, etc.


La Practica de YOGA consiste en :

  • Posturas, 
  • Respiración, 
  • Relajación o Sama Yoga. 
  • Desde la Atención e Introspección ( Ekagrata y Pratiahara), 
  • Contemplación (hacia afuera), 
  • Concentración ( hacia adentro)
  • Utilizando Reflexión ( Traka) y meditación ( Dhyana)































Técnicas de Meditación:

Sangita Yoga, Spara Yoga, Samatha, Vipassana, Zen , en especial Bompu Zen y Mindfulnes.

 Extraído del © texto de :Autor: Mataji Lakshmi Devi presidenta mundial del yoga de la Federación Internacional de Yoga















NAMASKAR



 

El Namaskar Yoga®, es un método de yoga  dinámico, que se caracteriza por tener un orden postural, permitiendo que se movilicen todas las partes del cuerpo generando un cambio físico, mental y espiritual. Este método fue introducido en 1987 por Sw Maitreyananda en Sudamérica.

 El Namaskar Yoga realiza posturas, principalmente de LATERALIDAD y ASIMETRÍA, dando lugar a la movilización total de la columna vertebral .

Actualmente el Namaskar Yoga® es un sistema de ejercicios psicofísicos del Yoga, Yoga Terapéutico, Yogaterapia, Ayurveda y Wellness.

 

Los saludos tienen 5 formas de ejecución A, B, C, D y E.

·       A se le llama cuando se realizan movimientos de tronco básicos

·       B cuando se incluyen los movimientos de piernas

·       C cuando además de estos se incluyen los de brazos

·       D cuando se le suman posturas de manos, pies y caras

·       E cuando se agregan las posiciones de estas posturas

La técnica de la ejecución de los saludos es precisa, exacta y perfecta, y no es fácil de enseñarla sino que requiere de varios años de practica de los mismos.

El Namaskar Yoga® tiene una estructura de armado que puede ser:

·       Corta: movimiento de columna, de tronco, más otra parte, por ejemplo brazos, cara,

·       Media el movimiento de la columna vertebral, mas dos partes del cuerpo, ejemplo: piernas y brazos, o caras y manos

·       larga. realizamos la mayoría de los movimientos.

El tiempo es de

·       10 a 15 minutos primeros de la clase práctica de yoga

·     clase exclusivamente de Namaskar Yoga® donde el ejercicio es parte de una clase practica de tres namaskar diferentes, los cuales buscan un beneficio común, para el objetivo final de la clase.

 

Angas o Partes del Namaskar Yoga:

1.  Shodhana o purificaciones, Técnicas de purificación corporal, mental y espiritual.

2.      Asana Mudra, los sellos y figuras del yoga

3.      Padavis, las posiciones de cada postura total y parcial.

4.      Pranayama, Retención con Swara yoga o tiempos de respiración

5.     Swasan - Laya, las 9 respiraciones y los 9 bandhas con la práctica del laya yoga.

6.      Pratyahara, introspección.

7.      Sama, relajación

8.      Dharana, Concentración

9.     Tola, Armonía

10.   Dhyana, Meditación

11.  Susthiti Samadhi Wellness o estado de Bienestar


Vyayama: 

Es una postura con movimiento de tronco , tronco en pez y lomo de gato.


Los NAMASCARES PUEDEN SER:

  • REGULARES: Son secuencias de Asanas, sin movimiento de columna.
    • Saludo al Sol. Surya Namascar ( las 35 variantes)
    •  Saludo a la Luna. Chandra Namaskar
    • Shiva Namaskar.
    • Bhumi Devi Namaskar o Saludo a la Tierra
    • Yoga Namaskar
    • etc
  • IRREGULARES ; Son Viayamas, Una Postura con movimiento de tronco continuo, tronco en pez y lomo de gato.
    • Hay 50 Namaskares irregulares 50 Saludos Principales.
    • Tienen una estructura para su realización: 1-movimiento de tronco lineal, 2-movienti de tronco en laterales, 3-torcion, 4-movimieto de tronco con asimetrías, ( simples, dobles y cruzadas) 4-movimiento de tronco con variantes de piernas , 5-Movimiento de tronco con variantes de brazos, 6-posturas de mano y de cara.
    • Bidala Namaskar es uno de los mas conocidos  (saludo al gato)
    • Tienen mayores beneficios físicos y mentales, genera movimientos de energía, y beneficios articulares y musculares.
    • Tres formas de EJECUTARLO:
      • CORTO: solo columna, 1-lineal, 2-lateral,3: torsión.
      • MEDIO: corto+ piernas.
      • LARDO: medio+  brazos, manos y cara.
  • (Las posturas de cara cabian la emocion)


 

 Saludo Al Sol 

Swami Asuri Kapila venia de la escuela francesa de yoga y considerado internacionalmente el pionero del Namaskar Yoga.

 El con Mataji Maya su esposa (ambos seguidores de Ramana Maharshi), publicaron en Montevideo el Saludo al Sol con su antiguo nombre original: MAHA SURYA PRANASANA, en 1923, abriéndole la puerta a la creación del 



































NAMASKAR YOGA


En 1983, como continuador del trabajo de Swami Asuri Kapila Sw Maitreyananda, desarrollo el método Namaskar Yoga®, ideando los primero movimientos del Saludo del Gato. En el año 1985 finalizo su creación junto al saludo de osito y el saludo de la lombriz. Actualmente el Saludo al Gato es considerado uno de los principales aportes a la yogaterapia y al yoga contemporáneo, por su trabajo de columna vertebral

El Namaskayoga®, es un método de yoga que contiene dinamismo, y un orden postular que involucra  todas las partes del cuerpo , generando así un cambio en la forma de utilizar, aplicar y realizar las posturas en yoga. La idea del método es generar un cambio en el cuerpo, no solo físico, sino mental y espiritual.

Los 50 saludos son: penitente, postura del pie, media luna, garza, escuadra, triangulo, jinete, guerrero, hormiga, carpa, perro, mono, cigüeña pájaro, portón, barco, perezoso, gato, liebre, cocodrilo, Delfín, araña, pato, pensador, ratón, tigre, león, niño, montaña, lechuza, erizo, mangosta, caracol, cisne, pinza, abeja, tortuga, escarabajo, oso, yoga mudra, lombriz, hoja, sol, luna, maha, shiva, tierra, yoga, asanga, grulla, pinza aérea.


Saludo a la Luna Chandra Namaskar







 



Yoga Namaskar




















No hay comentarios.:

Publicar un comentario

   CLASES DE YOGA DE ABRIL  HORARIOS    Lunes y miércoles 17.00 hs  Martes y jueves 10.00 hs   Martes y miércoles 15.00 hs  Martes y miércol...