Buscar este blog

viernes, 16 de julio de 2021

HISTORIA DE LAS ASANAS

 Historia de las Asanas

La práctica del yoga hoy es muy diferente a como se hacía hace mil o hace 100 años, se basaban en antiguas tradiciones milenarias.

Hoy en occidente la práctica del yoga es sinónimo de la práctica de asanas, se habla de un yoga postural, como si siempre hubiera sido así, pero no lo fue.

La periodista Mukti Jain Campion exploró los orígenes del yoga para un documental de la BBC y encontró aspectos sorprendentes de esta práctica, que es más multicultural y cambiante.

En El libro “El cuerpo del yoga: los orígenes de la práctica postural moderna, del investigador e historiador Marc Singleton, nos muestra una cara distinta sobre las creencias que nos inculcaron sobre el yoga.

Singleton localiza el inicio de la práctica de asanas por los años 1920-1930.Hasta el 1900 el Yoga era supersticioso y religioso, mas tarde fue espiritual y psicoespiritual. Pero hasta entonces no existían las asanas.

https://www.bbc.com/mundo/deportes-36858067

 

Tuvo una importante influencia en el origen de las asanas, a principios del siglo XIX, la gimnasia sueca, creada por Per Henrik Ling, que surgió para mejorar la forma física de los estudiantes en las escuelas y el ejército, y como parte de la curación médica. Esta gimnasia se extendió rápidamente por Europa y se convirtió en la base de los entrenamientos militares en el continente.

 

"La gimnasia sueca de finales de la segunda mitad del siglo XIX influyó en la forma en que se desarrolló el yoga en India.

Fue tan exitosa que también se exportó a India como entrenamiento militar y en las escuelas.

La gimnasia de Ling se convirtió en la práctica física más popular en la década de 1930.

La segunda más popular fue la creada por Niels Bukh, un danés que, basado en la gimnasia de Ling, desarrolló una práctica con muchos más elementos aeróbicos y de estiramientos

https://www.facebook.com/YogaJournal.Argentina/posts/la-sorprendente-historia-del-yoga-entrevista-a-maitreyananda-presidente-mundial-/2028303307389971/

 

Como dice el maestro Maitreyananda en el Yoga Journal de Argentina, “en los últimos 30 años el yoga ha evolucionado más que en 5000 años previos”. Ha tenido un desarrollo muy grande y una evolución muy profunda, es una cultura en si misma, formada por métodos, estilos, especialidades y modalidades, que se entrecruzan con diferentes filosofías de yoga.

También existe una diferencia sustancial entre las prácticas de yoga de los años 1910 a 1950 y las posteriores a la década de los 60.

 

EL yoga  es una disciplina en continua evolución, como el ser humano

Se desarrolló en el Vedismo, Brahmanismo, Snakhya, Budismo, Jainismo, Tantrismo, y recibió  influencia del Ateísmo, Teosofismo, Judaísmo, Marxismo, Capitalismo, Cristianismo, Islam y Sikhismo.

 

La influencia de la civilización judeo cristiana y de las corrientes agnósticas, han significado un cambio profundo. Pero además de esto hay que agregar que el capitalismo ha creado profesores profesionales de yoga, diversas profesiones de yoga y una industria de millones de dólares que se mueve generando millones de fuentes de empleo

 

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151221_finde_guru_indio_yoga_empresa_economia_ac

 

 Esto ha hecho que exista una multiplicidad de estilos de yoga, que permiten que cada ser humano encuentre uno adecuado para si mismo

 

El yoga tradicional  no practica posturas de yoga o yogasana.  Para el Raja o Ashtanga Yoga, Jnana Yoga, Bhakti Yoga o Karma Yoga las posturas no son parte del método.

Al ingresar al siglo XX los seguidores del Hatha Yoga que practicaban posturas de yoga, solo se basaban en menos de 100 yogasanas.

 Fue pasada la mitad del siglo XX que salieron a la luz  estilos de yoga que surgieron a partir del hatha yoga, y a la idea de Swami Asuri Kapila que fue seguida por Sivananda, Iyengar, etc.

 

El desarrollo del yoga como ciencia, arte y filosofía de vida se desarrollo en el siglo XX. Todo fue posible a partir de una crítica a los antiguos métodos tradicionales de yoga: Raja o Ashtanga Yoga, Jnana Yoga, Bhakti Yoga, Karma Yoga y Hatha Yoga, que hizo una judía francesa: Mirra Alfassa que era la compañera de Sri Aurobindo.

 

Mirra Alfassa y Sri Aurobindo, como critica al Hatha Yoga y los métodos tradicionales, desarrollaron un (Purna Yoga) Yoga de síntesis de los diferentes métodos de yoga antiguos y convertirlo en algo social, diferente a las corrientes antes nombradas ¸que eran profundamente antisociales. Fue la puerta a cambiar el yoga en el año 1936 en la India francesa y en Europa.

 Swami Asuri Kapila definió un camino capacitando profesores profesionales de yoga; teniendo como base, un curso de asanas, Pranayama, relajación y meditación. Así fue que  en 1934 comenzaron a formar docentes de yoga en la escuela internacional de yoga.


 

El Yoga en los últimos siglos se convirtió en algo universal y no de origen indio.

El Purna Yoga es un método claramente francés y occidental.

El yoga no nació en India, sino en varios países del mundo, especialmente en el Cáucaso pero fue en el Hindustán (Pakistán, Afganistán, India, Sri Lanka, Nepal, Bhutan, Bangladesh, Birmania) donde se desarrollo y adquirido popularidad gracias a que su espiritualidad no fue reprimida por las religiones locales, sino que ocurrió todo los contrario.

 

 

El yoga antiguo de la India tiene una profunda visión religiosa que no es aceptada por todo el mundo, así se ha transformado para modernizarlo.

 

El Hatha yoga cambia totalmente por la influencia en Maharashtra del Mallakhamba y su creador Balambhatdada Deodhar, este deporte indio que tiene posturas de yoga, y elementos en los cuales se trabaja equilibrio, fuerza y flexibilidad influyó tanto en Iyengar que su estilo de Hatha Yoga, se basa en alineaciones como el Mallakhamba, en elementos de ayuda del Mallakhamba como ser cuerdas, aparatos etc.

El maestro de Iyengar era Krishnamacharya practicaba yoga acrobático y yoga dinámico. Krishnamacharya tenía una influencia de la gimnasia sueca durante la dominación británica que es más visible en Jois y su Ashtanga Vinyasa Yoga que no tiene nada que ver con el Ashtanga Yoga de Patanjali.

Jois creó series de posturas de yoga acentuando la parte gimnástica del yoga, influenciado por la gimnasia sueca, y estilo es más un estilo para practicantes de técnicas de yoga que para un practicante de yoga propiamente dicho, porque el método carece de meditación. Las personas que practican Ashtanga Vinyasa Yoga profundizan muy poco en el yoga lo hacen como técnicas de Fitness.

 

No existen posturas de yoga. Las posturas son humanas y como parte de la humanidad un ser humano la puede aplicar en el tipo de disciplina que quiera hacer. Entre la gimnasia y el yoga hay una mutua influencia desde los tiempos de Alejandro Magno.

 

Swami Vivekananda, un monje hindú que se considera el introductor del yoga en el mundo occidental dio la primera clase de yoga a personas occidentales y, sorprendentemente, no enseñó ninguna postura", Vivekananda, Sivananda, Ramana o Mirra, no practicaban ni sabia posturas de yoga. Porque el yoga ante todo es una actitud.

Vivekananda, que escribió un libro que fue la base de la práctica de experimentos posteriores de yoga, y  se centró en aspectos como la meditación, las respiraciones y las visualizaciones.

Asi es que las posturas de yoga las desarrollaron los occidentales. En los primeros análisis de la práctica del yoga, de hace unos 2.000 años, las posturas que se asocian con ellas son para estar sentado, como la del loto, como explica James Mallinson. El Ashtanga Yoga de Patanjali se dedica a meditar que es lo mas importante en yoga.

 Sin meditación no hay yoga. Y Patanjali nunca enseñó otra posturas que no sea estar sentado porque el Hatha yoga no existía y para él hacer posturas de yoga era un pérdida de tiempo. Por otra parte Patanjali no invento el yoga.

Los libros de Hatha Yoga escritos por Goraksha, Geranda y el Hatha Yoga Pradipika son muy recientes y extremadamente limitados. No son tratados profundos y ese tipo de práctica no son aconsejables hoy en día.

El ejercicio del Saludo al Sol es otra cosa y fue popularizado por Swami Asuri Kapila en sus cursos de formación de profesores de yoga en 1934, su amigo Sivananda hizo lo mismo en India, y así sucesivamente pero fue algo muy reciente.

 

Las dhyanasanas, posturas de meditación, que señala Patanjali deben tener estabilidad y comodidad. Las otras posturas deben estar estáticas pero no cómodas, la postura del escorpión no es cómoda. Y por otro lado la postura del loto de meditación es estable pero es perjudicial para la circulación sanguínea, es muy vistosa y muy peligrosa.

El Surya Namaskar es un VYAYAMA ejercicio del yoga que se compone por un conjunto de posturas.

El director de Educación Física de la autoridad, Peter Makintosh, estableció unas reglas que han marcado la enseñanza del yoga fuera de India desde entonces: las clases no debían tener un contenido religioso o espiritual, debían ser seguras y limitarse a las posturas físicas y a los ejercicios de respiración.

 

Mi investigación me ha hecho apreciar a los innovadores de los años 30 que volvieron a imaginar el yoga como algo que pudiera ser practicado por todo el mundo" Si no fuera por ellos ni yo, ni millones de otras personas, nos beneficiaríamos del yoga hoy en día". Mukti Jain Campion de la BBC


CONTINUARA...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

   CLASES DE YOGA DE ABRIL  HORARIOS    Lunes y miércoles 17.00 hs  Martes y jueves 10.00 hs   Martes y miércoles 15.00 hs  Martes y miércol...