CAPACITACIÓN EN YOGA
Existen 5 sistemas de formación
reconocidos por la Federación Internacional de Yoga:
1-Tradicional: Gurukula Paramparam, maestro y discípulo
trabajan por 12 años o más. El sistema es teoría y se basa en práctica y
el resultado. El sistema es milenario, no hay estándares, es evaluado
constantemente por su maestro. Este sistema necesita un Grand Maestro y Maestro
con discípulos.Sistema tradicional indio Gurukula, lo importante es el Samadhi
y no un diploma.
2- Sistema Europeo, no es de formación, es teórico, no
busca el Samadi. Aquí no hay discípulos, sino alumnos. Reciben un diploma, hace
más hincapié en lo filosófico que en el Samadhi o Wellness. Lleva 3 o 4 años en
ciclos de 9 meses.
3- El sistema americano se basa en la cantidad de horas que debe
cursar el alumno en un lapso. Se ven ítems básicos sin tocar la espiritualidad.
Se cursa de 100 a 500 hs. Se entrega un certificado con la cantidad de horas
que curso. Trainers of Yoga Teachers.
4-Sistema tradicional mixto de yoga, se llama educación continua. La
persona hace cualquiera de los 3 cursos anteriores, pero va a congresos,
cursos, eventos y se le otorgan créditos para subir de grado.
5-Sistema internacional de módulos: teoría y práctica en módulos
intercambiables e independientes, que pueden ser rotatorios. Este sistema
necesita un Maestro con discípulos
Ningún Grand Maestro utiliza el sistema europeo ni americano para formarse
Los maestros, formadores, profesores,
entrenadores, instructores se deben dedicar al continuo estudio y práctica del
yoga bajo la guía de su Yogacharya o Maestro de Yoga así como de su linaje. En
particular los aspectos teóricos y prácticos de los métodos, estilos y especialidades
de yoga que enseñan.
Deben enseñar el Yoga como ciencia,
arte y filosofía de vida.
El Yoga se divide en métodos, estilos, especialidades
y modalidades.
El Yoga es laico y su desarrollo
profesional nada tiene que ver con el antiguo yoga religioso de Patanjali y no
profesional.
Los maestros, formadores, profesores,
entrenadores, instructores de yoga deben enseñar el yoga como ciencia, arte y
filosofía de vida psicofísica-espiritual que integra los tres planos
existenciales del ser humano entre sí, y a este con universo, o todo.
La comunidad mundial de yoga reconoce
33 grados de formación en yoga y cada uno tiene funciones diferentes según lo
que sabe y práctica.
Dharmachari Maitreyananda, nos enseña
que “…cuando capacitamos no estamos formando, para formar una persona se
necesitan 12 años no de enseñar sino de hacer aprender. Cuando se obtiene el
grado no significa que está formado, sino que está capacitado o sea graduado,
pero solo su práctica, y su gurukula va hacer posible la formación real. El
yoga se basa en una enseñanza continua…”
Muy pocas personas en el mundo terminan el Gurukula y muy pocos son
realmente Grand Maestros de Yoga. Por otra parte no existe, ni ha existo nunca
ningún Grand Maestro de Yoga realizado, que no se haya formado mediante este
sistema en un Ashram, porque sin el mismo es imposible conocer totalmente el
yoga y realizarlo
ENSEÑAR POR MÓDULOS.
Como se forma en Escuela Internacional de Yoga
Los Módulos constituyen los ejes, bloques o columnas centrales que estructuran y organizan un plan educativo y un plan de aprendizaje.
Cada módulo integra
- contenidos,
- actividades de aprendizaje,
- recursos y
- competencias a desarrollar.
En el plan educativo se dictan cosas similares , pero se establece un plan de aprendizaje diferente para cada alumno.
Cuando se capacita en MÓDULOS existen por lo general 10 Grand Máster o Maestros que permiten realizar esa modalidad. Un modulo no se mide por tiempo, se mide por contenido.
El Grand Maestro director, dirige el curso y cada módulos, siempre acompañado por cuatro o cincos maestros.
Un Módulo en Yoga ,esta compuesto por varios días de técnicas y practicas de yoga, se dictan clases 6 días a la semana, a cargo de 7 maestros diferentes ,que dictan clases técnicas, de perfeccionamientos y prácticas de diferente métodos, estilos y técnicas de yoga, de mañana, tarde y noche.
En un mes un estudiante tiene 80 horas de curso, que se dividen en 18 a 20 clases por semana.
En seis meses tiene en vivo en la escuela o bien online siempre en vivo 480 de practica.
En un año 960. A esto se le suman 32 horas de teoría-técnica en seis meses o 64 en un año.
Carga horaria del Modulo:
1 ) Además de las 80 hs semanales de clases técnicas, perfeccionamientos y prácticas de diferente métodos, estilos y técnicas de yoga, de mañana, tarde y noche.
2) El módulo tiene ademas una parte teórico-técnica que es por lo general de 8 horas al mes, la cual se dicta un sábado al mes de 8 horas o un día a la semana por 2 horas. (Ejemplo todos los martes por 2 horas sumando las 8 horas)
3) El módulo consta de 4 horas de meditación al mes que suman 48 horas anuales, que se dictan un día a la semana.
4) Cada módulo tiene diferentes Maestros, Tutores y Mentores. Cada alumno se centra en lo que puede aprender en los particular por sobre lo general.
Cada mes tiene tutorías y se le asigna un tutor a cada alumno, luego tiene mentorias y se le asigna un mentor. Cada estudiante suma 50 horas anuales de tutorías y mentorias.
5) Cada módulo consta de un plan de aprendizaje basado en la investigación el estudiantes estudia textos, ve videos y estable sus conclusiones.
6) Los módulos constan de evaluaciones diarias y mensuales la cuales son teóricas, técnicas, y espirituales, basadas en el conocimiento, la habilidad y la actitud.
7) En cada módulo, existen tareas de aprendizaje debiendo realizar ensayos, tesis, videos, etc. Así como ejercicios de docencia presencial u online.
8) Evaluación en el curso existirán estudiantes con vocación de docencia de yoga, los cuales participaran todos los días en las actividades del Módulo.
Luego existirán estudiantes con poca vocación que participaran solo de algunas actividades y por último habrán estudiantes sin vocación de docencia de yoga, que solo aparecen un sábado al mes o en clases teóricas. La evaluación es muy fácil en este caso.
En síntesis:
Un módulo, no es un sábado, o un mes, es mucho más que eso esta compuesto de varios días !!!
Un solo maestro o tres maestros no pueden dar un módulo, se necesitan muchos mas maestros, para hacer algo serio y profesional !!!.
Si un curso lo dicta un solo maestro el cursa nunca puede ser bueno, y si lo dictan tres maestros es siempre regular, carece de calidad)
Atención:
En la Escuela Internacional de Yoga desde 1900, nunca dictó un curso un solo maestro, desde 1934 nunca formó un solo maestro. En Argentina desde 1941 y luego en 1988, siempre dictaron varios maestros, todos los días hay clases técnicas de perfeccionamientos de diferentes métodos. Esta misma enseñanza se esta realizando por la Pandemia todos los días de la misma forma.
ENSEÑANZA CONTINUA - Continuing Education.
Yoga Alliance Foundation of USA y la International Yoga Federation creen que el aprendizaje y el crecimiento continuos son primordiales para el mantenimiento de altos estándares en la instrucción del yoga. Por esta razón, todos los profesores de yoga registrados (RYT) deben cumplir con los siguientes requisitos de educación continua (EC) para mantener sus credenciales de Yoga Alliance, Yoga Alliance International y la International Yoga Federation.
Debido a la naturaleza continua de la pandemia COVID-19, hemos establecido la exención de enseñanza en línea.
Bajo esta exención, cualquier taller en línea, ya sea pre grabado o en vivo, que se vea entre ahora y el 31 de diciembre de 2021 puede contar para las horas de contacto. Además, las horas de enseñanza en línea pueden contar para el requisito. Para obtener más información, consulte nuestras Preguntas frecuentes sobre educación continua.
Requisitos de RYT CE
Los RYT y E-RYT deben completar 75 horas de EC dentro de los tres años a partir de la fecha de su registro inicial. Este número total de horas debe incluir:
- 45 horas de enseñanza de yoga
- 30 horas de entrenamiento de yoga directamente relacionado con una de nuestras Categorías Educativas, de las cuales:
- Al menos 10 horas de formación deben ser horas presenciales. *
- No más de 20 horas de capacitación pueden ser horas sin contacto.
Todas las horas de enseñanza y formación pueden documentarse en las cuentas de membresía de Yoga Alliance, Yoga Alliance International y la International Yoga Federation y mostrarse en los perfiles del directorio de los miembros.
Detalles adicionales
Las horas de enseñanza o capacitación completadas antes del registro de Yoga Alliance, Yoga Alliance International y la International Yoga Federation no cuentan como CE.
Es posible que las horas adicionales acumuladas más allá de las 30 horas dentro de un período de tres años no se transfieran al siguiente período de tres años.
Yoga Alliance,Yoga Alliance International y la International Yoga Federation reconoce las horas de EC como el tiempo dedicado a aprender algo nuevo a través de la investigación, el estudio o el aprendizaje experimental, en lugar de sintetizar o procesar conocimientos previos.
En ocasiones en ciertas escuelas y asociaciones existen re-certificaciones
EN EL SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS
Créditos para ser Profesor o Master en Yoga.
El sistema de CRÉDITOS ACADÉMICOS tiene materias electivas por parte del Estudiantes que le permite hacer foco o especializarse en determinada áreas o materias llamadas especialidades.
El Sistema de CRÉDITOS ACADÉMICOS.
Un Crédito Académico
- es la unidad que mide el tiempo estimado de actividad académica del estudiante en función de las competencias profesionales y académicas que se espera que el programa desarrolle,
- equivale a una cantidad de horas totales de trabajo del estudiante, incluidas las horas académicas con acompañamiento docente y las demás horas que deba emplear en actividades independientes de estudio, prácticas, preparación de exámenes u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje propuestas, sin incluir las destinadas a la presentación de exámenes finales.
Por lo general, en asignaturas típicas, una hora de clase implica dos horas adicionales de trabajo independiente en pre grado y tres en posgrado. La relación real dependerá de la asignatura específica, de su carácter teórico o práctico y de la metodología que emplee la institución. Es decir, existen asignaturas que por su propia naturaleza requieren del acompañamiento permanente del docente y que, por tanto, no requieren de trabajo independiente de los estudiantes.
El número de horas semanales de trabajo de un estudiante por un crédito depende del número de semanas del período lectivo. Así mismo, el número de horas presenciales depende de la naturaleza de la asignatura y la metodología empleada. Por ejemplo, en un período semestral de 16 semanas, un crédito implica (48/16), tres horas semanales de trabajo por parte del estudiante, de las cuales, una será presencial y dos de trabajo adicional no presencial.
Cuando el período semestral corresponde a 8 semanas (48/8), un crédito académico implica 6 horas semanales de trabajo por parte del estudiante, es decir, si por cada hora presencial hay dos de trabajo independiente, en una semana habrá por cada crédito dos horas presenciales y cuatro de trabajo adicional no presencial.
Un crédito académico es la unidad que mide el tiempo de formación de un estudiante en educación superior, en función de las competencias profesionales y académicas que se espera que el programa desarrolle en él. La utilidad de los créditos académicos es tener un parámetro de comparación entre los diferentes programas formativos que existen y da una idea de la calidad del mismo en relación a otros.
En la jerga burocrática universitaria, un crédito es una unidad de medida de la dificultad de una asignatura, en función de la cual se calcula el precio a pagar por la matriculación. En principio, esta es la explicación que se suele dar. No obstante, la percepción de la dificultad que entraña una materia determinada es algo totalmente subjetivo. Hasta la introducción del Tratado de Bolonia, el cálculo estaba basado en el número de horas (carga lectiva) impartidas por el profesor, de forma que un crédito correspondía a 10 horas de formación académica. Pero este sistema evaluaba meramente el esfuerzo del docente para transmitir el conocimiento y no el de los alumnos para entenderlo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario